- Miranda Fisioterapia
Generalidades del dolor: Características, epidemiología y dimensiones
Actualizado: 26 de jun de 2020

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP por sus siglas en inglés) define de la forma más ampliamente aceptada que el dolor
“Es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular real o potencial o descrita en términos de tal daño”
RESUMEN
👇 Dale Like❤️ y registrándote tendrás monedas que luego vas a necesitar, ya verás
Características
Mecanismo de defensa: detectar y localizar los procesos de daño
Fenómeno subjetivo vinculado o no a la lesión o patología orgánica
En lesión o patología orgánica la intensidad no está necesariamente relacionada con la gravedad de la lesión
Parte de sensación: ¿cómo es el dolor?
Parte emocional
Epidemiología
Es la causa más frecuente de consulta
Motivo de demanda farmacológica sin receta
Prevalencia mayor en mujeres
Aumenta con la edad
El más frecuente es el dolor Osteoarticular: Cefalea, lumbar, torácico y abdominal
Frecuentemente crónico
Afecta a calidad de vida AVD
Implica altos costes de tratamiento
Costes elevados por pérdida de trabajo
Bajo rendimiento
Sensación + reacción = dolor
Sufrimiento = carácter negativo, afecta la calidad de vida, dolor y aspectos psicológicos
Dimensiones del dolor
Respuestas psicofisiológicas
Duración
Tiempo de percepción del dolor
Continuo o intermitente
Relacionado con nocicepción
Nocicepción: activación de un nociceptor mediante un estímulo potencial para dañar el tejido. Es el primer paso en la vía del dolor
Intensidad
Magnitud de la percepción
La intensidad no depende únicamente de la nocicepción
Influyen factores psicológicos, social y cultural
Se usan métodos como escalas numéricas y análogas visual
Localización
Lugar de percepción
Ley de proyección
Dolor proyectado: lesión casi siempre muscular
Dolor irradiado: existe una lesión nerviosa
Cualidad
Tipo de dolor: quemante, punzante, corrientazo, calambre
Afecto
Agradable o desagradable (afecto positivo / afecto negativo ) dolor de tipo patológico sobre todo el crónico es afecto negativo
Dolor se acompaña generalmente afecto negativo
Afecto positivo es determinado por sistema límbico