top of page
  • Foto del escritorMiranda Fisioterapia

Alteraciones de la columna vertebral: escoliosis e hipercifosis

Actualizado: 24 feb 2022


Alteraciones de la columna vertebral: escoliosis e hipercifosis

ESCOLIOSIS

La escoliosis se trata de una deformidad estructural permanente de la columna vertebral en los tres planos de espacio:

  • Frontal: Desviación lateral mayor a 10 grados medida por el método de Cobb

  • Horizontal: Rotación de la vértebra en el plano horizontal alrededor del eje perpendicular. Se acompaña de una gibosidad (Abultamiento o protuberancia que tiene forma de giba o joroba.) en el examen clínico

  • Sagital: alteración en la flexión o extensión (la mayoría de las veces) que corresponde a una lordoescoliosis o dorso plano

A veces confundimos, escoliosis con la actitud escoliótica, pero realmente son diferentes, ya que la actitud escoliótica es si una desviación lateral de la columna vertebral reductible en decúbito, pero no presenta una giba (joroba) en el examen clínico ni tampoco una rotación de las vértebras.

Si es importante conocer su causa: dismetría de los miembros inferiores, parálisis, malformación o dolor.

actitud escoliótica

Topografía

Se define según su ubicación o situación de las vértebras límite (superior e inferior más inclinadas respecto a la línea horizontal) y la vértebra vértice o apical (mayor rotación y desviación del eje occipital).

  • Curva torácica (25%) cuando la vértebra apical está entre T2 y T11.

  • Curva toracolumbar (19%) cuando se sitúa entre T12 y L1. También llamada en C

  • Curva lumbar (25%) cuando se sitúa entre L2-L4.

  • Curva doble mayor (30%) se da ante la presencia de dos curvas, habitualmente torácica y lumbar. También llamada en S

  • Curva cervicotorácica cuando la vértebra apical es C7-T1

curvas vertebrales - patrones de curvatura

Clasificación

Según su etiología

Escoliosis idiopática (70%)

Es la más frecuente y suele aparecer durante la adolescencia, entre los 11 y 13 años en las niñas (80% de las escoliosis) y entre los 13 y 15 años en los niños (20%)

  • Infantil: antes de los 3 años

  • Juvenil: entre los 4-10 años

  • Adolescente: mayor de 10 años

Escoliosis congénita (15%)

Secundaria a malformaciones de la columna por un desarrollo inadecuado de las vértebras antes del nacimiento

Escoliosis Neuromuscular (10%)

Asociada a una amplia variedad de enfermedades neurológicas o musculares incluyendo parálisis cerebral, mielomelingocele, atrofia muscular espinal, distrofias musculares, etc.

Escoliosis por otras causas (5%)

Traumatismos, tumores, infecciones, óseas, neurofibromatosis, enfermedades del téjido conectivo.

clasificación de la escoliosis

Diagnóstico

Anamnesis

El motivo de la consulta suele ser por presencia de una deformidad en la altura de los hombros, abultamiento en la espalda (gibosidad) o en la cara anterior del tórax, diferencias y asimetrías en el talle, elevación de una cadera, etc.

Diagnóstico de la escoliosis

Exploración física

El método que se utiliza para medir es el test de Adam: se le indica al niño, desde la posición de pie y con la espalda descubierta, que se incline hacia delante (flexión de cadera) con las manos juntas y, si aparece una giba (joroba), es sospecha de escoliosis.

Simultáneamente se observa si existen asimetrías en la espalda, la altura de los hombros y las escápulas, así como diferencias en el talle (ángulos iliocostales).

Se utiliza el escoliómetro de Bunnell que registra la rotación del tronco.

test de adams y escoliometro de Bunnell

Historial clínico

  • Talla y peso: los periodos de crecimiento rápido guardan estrecha relación con la evolución de la curva.

  • Examen del tórax:

  • en el plano anterior se pueden encontrar una saliente costal anterior correspondiente a la rotación vertebral, en el lado de la concavidad de la curva torácica, y otras posibles anomalías (tórax en embudo, excavado, en quilla, aplanamientos submarinos, etc.)

  • en el plano posterior, se cuantifica la giba con el test de Adams

  • Equilibrio transversal: eje occipital. Se coloca el hilo de la plomada en C7 y se mide la distancia con el pliegue interglúteo: en las curvas compensadas la plomada coincide con ese pliegue; cuanto más distante más compensada.

  • Equilibrio anteroposterior: flechas laterales. Con la plomada tangente al punto más saliente del dorso se miden las distancias entre la línea recta a C7 y la línea recta al punto más anterior de la región lumbar y sacra.

  • Equilibrio escapular: Los puntos de referencia son acromio y el ángulo inferior de las escápulas

  • Triángulos iliolumbares: se aprecia si hay diferencias en el talle de los dos lados. Son significativas en las curvas lumbares y toracolumbares.

  • Distancia dedos-suelo: flexión de cadera con extensión de rodillas. Se aprecia si hay alguna rigidez lumbar.

  • Equilibrio de la pelvis: se observa la altura de las crestas ilíacas para descartar oblicuidad pélvica.

  • Longitud de los miembros inferiores: su dismetría se relaciona con actitudes escolióticas

  • Examen neurológico: se deben explorar el estado de los reflejos, la sensibilidad y la fuerza.

Tratamiento

  • Tratamiento ortopédico por corsés: Es el único medio conservador eficaz para detener la evolución de la escoliosis. Este tratamiento implica algunas limitaciones en las actividades diarias y en el deporte, así como molestias en el paciente.

  • Escoliosis infantil: las curvas inferiores a 25 grados con diferencia en el ángulo costovertebral de Mehta inferior a 20 grados, pero si se exceden deben utilizar órtesis.

  • Corsé de Kallabis (curva toracolumbar)

  • Lecho de dennis browne

  • Yeso de suspencion

  • Corsé de Milwaukee

tratamiento en escoliosis infantil

  • Escoliosis juvenil: las curvas entre 25-50 grados, el tratamiento está siempre indicado para frenar la progresión y evitar la artrodesis

  • Corsé de Milwaukee en curvas torácicas y dobles mayores (S)

  • Corsé de Boston y de 3 placas en las lumbares y toracolumbares.

escoliosis juvenil. tratamiento de órtesis

  • Escoliosis adolescente: el objetivo es frenar la evolución durante el período de crecimiento restante y corregir los defectos morfológicos

  • Corsé de Lyonés para curvas torácicas y en S

  • Corsé de Boston y 3 placas para curvas lumbares y toracolumbares

Tratamiento de órtesis en escoliosis adolescente

 

HIPERCIFOSIS

El efecto de la gravedad durante la bipedestación y la postura sentada, el mobiliario, el porte de cargas, etc. Contribuyen a crear alteraciones en el plano sagi