- Fernanda Miranda
Articulaciones de la columna vertebral
Actualizado: 26 de jun de 2020

Las vértebras se articulan entre sí para constituir las columna vertebral. Esta se articula, por arriba, con la cabeza; en el tórax, con las costillas y, por debajo, con los huesos ilíacos. Vamos a comenzar de Céfalo-Caudal, para mejor comprensión y ubicación
RESUMEN
👇 Dale Like❤️ y registrándote tendrás puntos que luego vas a necesitar, ya verás
ARTICULACIONES CRANEOVERTEBRALES
Articulación occipitoatloidea (occipital + atlas)
De tipo Condílea
Tiene cartílago, cápsula articular y bolsa sinovial
Realiza un movimiento de flexo-extensión e inclinación lateral

Articulación Occipitoaxoidea (occipital + axis)
No es una articulación propiamente dicha, es una unión o fijación mediante un ligamento de la apófisis odontoides del axis con el hueso occipital
No hay superficies articulares
Articulación atloidoodontoidea (atlas + odontoides)
De tipo trocoide con eje vertical
Tiene cartílago, cápsula articular, bolsa sinovial y ligamento transverso
Articulación atloaxoidea (atlas + axis)
De tipo trocoide
Movimiento en un solo eje (transversal)
Una superficie cilíndrica y otra hueca
Articulación Atloidoaxoidea (cara inferior del atlas + la cara superior del axis)
De tipo artrodia
no existe fibrocartílago
Tiene cápsula articular laxa (reforzada por un ligamento lateral inferior de Arnold), bolsa sinovial,
realiza un movimiento: deslizamiento
ARTICULACIONES DE LAS COSTILLAS
Las costillas se articulan en tres puntos en dos con las vértebras y una con el esternón.
Articulación costovertebral (costilla + cuerpo vertebral)
Son articulaciones del tipo condílea
Se articulan la cabeza de la costilla y el cuerpo de la vértebra.
Las costillas 1ª, 11ª y 12ª se articulan con su correspondiente vértebra, mientras que las articulaciones de la 2ª a la 10ª se articulan con su vértebra y con la superior
Hay cartílago, cápsula articular y bolsa sinovial
El ligamento radiado se encarga de mantener la cohesión

Articulación costotransversa (costilla + apófisis transversa)
Es una articulación tipo artrodia, plana
Se da entre la apófisis transversa y el tubérculo costal
No existe en la T11 y T12
Hay cartílago, cápsula articular y bolsa sinovial
La articulación está estabilizada por dos fuertes ligamentos que se extienden entre la apófisis transversa y la costilla en el lado medial y lateral de la articulación:
El ligamento costotransverso medial a la articulación y une el cuello de la costilla a la apófisis transversa.
El ligamento costotransverso lateral es lateral a la articulación y une el extremo de la apófisis transversa al tubérculo de la costilla.
Un tercer ligamento, el ligamento costotransverso superior, une la zona superior del cuello de la costilla a la apófisis transversa de la vértebra superior.

La finalidad del movimiento de estas articulaciones es aumentar la capacidad de la caja torácica para la respiración, tanto en su sección transversal como en vertical.
ARTICULACIONES DE LOS CUERPOS VERTEBRALES
De tipo sínfisis
Superficies articulares
cara inferior del cuerpo de las vértebras suprayacentes
cara superior del cuerpo de las vértebras subyacentes
Medio de unión
Disco intervertebral
ligamento longitudinal anterior (LLA)
Ligamento longitudinal posterior (LLP)

ARTICULACIÓN DE LAS APÓFISIS ARTICULARES O CIGAPOFISIARIAS
De tipo artrodia a nivel cervical
De tipo trocoide a nivel lumbar
Compuesta por dos apófisis articulares contiguas
Tiene cápsula articular, se inserta en el contorno de las superficies articulares
Prolongación del ligamento amarillo

ARTICULACIÓN DE LAS APÓFISIS ESPINOSAS
No se unen directamente, sino que se unen a través de los ligamentos interespinosas. Se extiende desde una vértebra a otra vértebra, pero hay un ligamento que une todas las apófisis espinosas de todas las vértebras se llama ligamento supraespinoso, luego se continúa con el ligamento nucal.

ARTICULACIÓN DE LAS APÓFISIS TRANSVERSAS
No se unen directamente, sino por ligamentos: ligamento intertransverso, desde la columna torácica hasta la columna lumbar porque arriba hay músculos intertransversos.

ARTICULACIONES UNCOVERTEBRALES
Son diartrosis del tipo artrodia
Entre apófisis Semilunares inferiores de las vértebras C3 a C6 y las apófisis superiores
Se encuentran posterolaterales a los Discos Intervertebrales
Hay cápsula articular, bolsa sinovial
Tiene pequeños movimientos de deslizamiento

ARTICULACIÓN LUMBOSACRA
Comprende una anfiartrosis sacrovertebral, la cual se halla constituida por los cuerpos de la quinta vértebra lumbar y de la primera sacra.
El disco intervertebral es muy grueso, cuneiforme, más ancho en su parte anterior que en la posterior.
Los ligamentos longitudinales anterior y posterior, amarillo , interespinoso e intertransverso, están muy desarrollados.
Es el asiento de la pelvis que animan la columna vertebral en relación con la pelvis. También denominada “ Charnela lumbosacra”, virtud de las condiciones mecánicas de funcionamiento estático y dinámico, constituye punto débil del raquis.
ARTICULACIÓN SACROCOCCÍGEA
Es una anfiartrosis
superficies ovales (2)
transversalmente alargados
medios de unión
ligamento interóseo
ligamento sacrococcígeo anterior
ligamento sacrococcígeo posterior
ligamentos sacrococcígeos laterales
Movimientos del cóccix de flexo-extensión
