top of page
  • Foto del escritorMiranda Fisioterapia

Pruebas de fuerza muscular de la rodilla

Actualizado: 3 abr 2022


Pruebas de fuerza muscular de la rodilla

Pruebas de fuerza muscular de la rodilla


Para facilitar en qué grado se ubica, les recomiendo que dividan en 3 etapas el arco de movimiento: mínima, intermedia y máxima, por ejemplo el paciente realiza completamente el movimiento es un 3+ ; aplicamos resistencia en sus 3 etapas y en las 3 aguanto la resistencia estamos hablando de un 4+, en cambio si completo solo 2 resistencias, es un 4 regular:


Escala de Daniels


RESÚMEN

Regístrate y obtén puntos que luego vas a necesitar

No olvides darle like❤️


 
Músculos Flexores de rodilla
Pruebas de fuerza de la rodilla: Músculos poplíteos (flexor de rodilla)

Amplitud de movimiento: 0 a 135º


Grado 5 (normal), grado 4 (bien) y grado 3 (regular)


Existen tres tipos fundamentales de pruebas para los músculos poplíteos en los grados 5 y 4.

El examinador debe explorar primero el conjunto de los tres músculos poplíteos. Sólo cuando se produce una desviación (o asimetría) en el movimiento o el examinador duda se recurrirá a la exploración de los músculo poplíteos laterales y mediales, de forma independiente.


MÚSCULOS POPLÍTEOS EN CONJUNTO


  • Posición del paciente. Decúbito prono, con los brazos estirados y los pies sobresaliendo del borde de la mesa. La posición inicial es una flexión de la rodilla de 45º

  • Posición del fisioterapeuta. De pie, a lado de la extremidad que se explora. La mano que ejerce la resistencia sostiene la superficie posterior de la pierna, inmediatamente por encima del tobillo. La resistencia se ejerce en el sentido de la extensión de la rodilla, para los grados 5 y 4. La otra mano se coloca sobre los tendones poplíteos, sobre la porción posterior del muslo (opcional).

  • Test. El paciente flexiona la rodilla, mientras mantiene la pierna en rotación de equilibrio.

  • Instrucciones al paciente. "Doble la rodilla. Manténgase así. No permita que la estire."



MÚSCULOS POPLÍTEOS MEDIALES (SEMITENDINOSO Y SEMIMEMBRANOSO)


  • Posición del paciente. Decúbito prono, con la rodilla flexionada hasta algo menos de 90º. La pierna se coloca en rotación interna (los dedos del pie apuntan hacia la línea media)

  • Posición del fisioterapeuta. La mano que ejerce la resistencia, sostiene la pierna, inmediatamente por encima del tobillo. La resistencia se ejerce en sentido oblicuo ( abajo y afuera) hacia la extensión de la rodilla.

  • Test. El paciente flexiona la rodilla, mientras mantiene la pierna en rotación de equilibrio.


Pruebas de fuerza muscular de la rodilla: Músculos poplíteos (biceps crural, semitendinoso y semimembranoso)

 

MÚSCULO POPLÍTEO LATERAL (BÍCEPS CRURAL)


  • Posición del paciente. Decúbito prono, con la rodilla flexionada hasta algo menos de 90º. La pierna se coloca en rotación externa (los dedos del pie dirigidos lateralmente)

  • Posición del fisioterapeuta. La mano que ejerce la resistencia que se opone a la flexión de la rodilla, aplicada sobre el tobillo, hacia abajo y hacia dentro.

  • Test. El paciente flexiona la rodilla, mientras mantiene la pierna en rotación externa


Puntuación de los músculos poplíteos

  • Grado 5 (normal) para las tres pruebas. El paciente mantiene la posición final del test (aproximadamente 90º) frente a la máxima resistencia.

  • Grado 4 (bien) para las tres pruebas: El paciente mantiene la posición de flexión de la rodilla frente a una resistencia de fuerte a moderada

  • Grado 3 (regular) para las tres pruebas: El paciente mantiene la posición, pero no tolera ninguna resistencia.



Pruebas de fuerza muscular de la rodilla: músculo bíceps crural (flexor de rodilla)


Grado 2 (mal)


  • Posición del paciente. Decúbito lateral, con la extremidad que se va a examinar (encima) sostenida por el examinador. La otra extremidad se flexiona para mantener la estabilidad

  • Posición del fisioterapeuta. De pie, por detrás del paciente, a la altura de la rodilla. Un brazo se utiliza para sostener el muslo, sujetando el lado medial de la rodilla. La otra mano sostiene la pierna por el tobillo, inmediatamente por encima del maléolo.

  • Test. El paciente flexiona la rodilla con toda la amplitud posible del movimiento.

  • Instrucciones al paciente. "Doble la rodilla"


Grado 1 (escaso) y grado 0 (nulo)


  • Posición del paciente. Decúbito prono. Los brazos están estirados con los pies estirados sobre el borde de la mesa. Rodilla parcialmente flexionada y tobillo sostenido por el examinador.

  • Posición del fisioterapeuta. De pie, en el lado de la extremidad a examen, a la altura de la rodilla. Una mano sostiene el miembro flexionado por el tobillo. La mano opuesta palpa ambos tendones poplíteos, medial y lateral, inmediatamente por encima de la parte posterior de la rodilla.

  • Test. El paciente intenta flexionar la rodilla

  • Instrucciones al paciente. "Intente doble la rodilla"


Puntuación

  • Grado 2.El paciente ejecuta el movimiento completo, en posición lateral

  • Grado 1 (escaso): Los tendones se hacen apreciables, pero no se produce ningún movimiento

  • Grado 0 (nulo): No se detecta ninguna actividad contráctil de los músculos, y los tendones no se evidencian.

Pruebas de fuerza muscular de la rodilla: músculos poplíteos (Grado 2,1 y 0)


Consideraciones

  • También pueden existir limitaciones en la cápsula posterior de la articulación y en los músculos posteriores

  • El tobillo debe permanecer relajado en flexión plantar. El músculo gastrocnemio atraviesa las articulaciones de la rodilla y del tobillo. Un acortamiento de este músculo se presentaría en tensión flexora de la rodilla


Pruebas de fuerza muscular de la rodilla: sustituciones de la flexión de la rodilla (cuando existe lesión en los músculos poplíteos)